El proyecto CURE-XF reúne a 18 instituciones pertenecientes a Italia, Francia, Grecia, España, Bélgica, Reino Unido, Egipto, Marruecos, Túnez, Líbano, Palestina, además de Irán.
Un proyecto de investigación, que forma parte del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, ha unido a naciones de todas las márgenes del Mediterráneo, Europa y Oriente Próximo para detener la propagación de la Xylella fastidiosa.
El proyecto se denomina CURE-XF, tiene una duración inicial de cuatro años y se inició el 1 de septiembre de 2017. En concreto cuenta con la participación de 18 instituciones pertenecientes a Italia, Francia, Grecia, España, Bélgica, Reino Unido, Egipto, Marruecos, Túnez, Líbano, Palestina e Irán.
Intercambiar información y conocimientos
En este proyecto se abordan los diferentes aspectos de la evaluación y el manejo de Xylella fastidiosa (interacción patógeno-huésped, caracterización, diagnóstico, epidemiología, monitoreo, etc.).
Una de sus principales tareas es la de intercambiar los conocimientos científicos y novedades entre los países europeos y terceros países, así como concienciar sobre el impacto y riesgo del establecimiento de la bacteria.
Por un comercio seguro
Los objetivos específicos del proyecto CURE-XF están enfocados a consolidar medidas de prevención, vigilancia y control de enfermedades causadas por Xylella fastidiosa y sus vectores asociados.
Asimismo, se aspira a una mejora de las medidas de contingencia para un comercio seguro de material vegetal, así como proporcionar una difusión adecuada de los nuevos avances.